El gobierno chileno defiende los recientes traspasos de fondos de Corfo al fisco en medio de críticas y acusaciones de daño patrimonial. El Ministro de Economía, Nicolás Grau, considera que la polémica es artificial y insta a sus críticos, incluida la alcaldesa Evelyn Matthei, a revisar los datos antes de emitir juicios precipitados. Según Grau, todas las acciones realizadas han sido razonables y justificadas, y niega que haya habido algún perjuicio económico para el país.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, comentó que los traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda no son un caso de irresponsabilidad fiscal y rechazó las críticas por el episodio.
l exvicepresidente de Corfo indicó que “no hay ninguna ilegalidad. El consejo de la Corfo tiene atribuciones para poder decidir el destino de sus recursos”.
El exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, afirmó que "lo que se está haciendo es raspar la olla en distintas partes. Es otra muestra de que estamos en una situación fiscal muy estrecha".
Desde el Ejecutivo indican que se piensa que la Corfo esta fuera del Estado, pero no es así, y tampoco tiene un tratamiento como si fuera empresa pública, por lo que los ingresos extraordinarios que hubo entre 2022 y 2023, si bien los recauda la Corfo, son parte de los ingresos fiscales de la nación.
"Los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios. Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente", explicó Corfo.
Tras ser apuntado por los presidenciables de la derecha, el jefe de las finanzas del país interrumpió su descanso legal para encargarse de la polémica. En paralelo, la entidad liderada por Dorothy Pérez ya inició sus primeras diligencias con la Corfo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que los traspasaos de Corfo a las arcas fiscales se realizó conforme a la ley y que fue necesaria para financiar el gasto fiscal del 2023.
El ministro de Hacienda junto a la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, salió al paso de las críticas de algunos sectores de oposición: "Las reacciones destempladas que ha generado en parte el sistema político, amerita hacer un esfuerzo por proveer antecedentes que permitan un debate informado", sostuvo.
Consulta todas las noticias sobre Chile | ADN Radio
Consulta todas las noticias sobre Chile | ADN Radio
Según detalló la cartera, estos movimientos se ajustan al artículo 29 bis del Decreto Ley Nº 1.263.
“La polémica que ha existido a propósito de estos traspasos es bastante artificial”, señaló el titular de Economía.
Parlamentarios acusan que la operación implicó pérdida patrimonial y exigen medidas, además de impulsar una comisión investigadora en el Congreso.
El órgano fiscalizador indagará posible afectación patrimonial y destino de los fondos traspasados.
Consulta todas las noticias sobre Economía | ADN Radio
Desde la Corporación indicaron que su patrimonio “se mantiene en niveles muy superiores a los que se registraban al asumir este gobierno”.
Todas las noticias publicadas por Juan Castillo en ADN Radio
Desde el Gobierno justifican la medida y los gastos realizados con los fondos.
“Tenemos que ver si tiene viabilidad política, si están los votos”, dicen.
En el caso del traspaso de dineros de Corfo, es evidente que el gobierno demostró incapacidad para manejar la crisis.
El Ministerio de Hacienda confirmó que los traspasos de Corfo por 3,4 billones durante 2023 son legales y corresponden a excedentes del negocio del litio y del patrimonio invertido en el mercado financiero. El vicepresidente de Corfo se abstuvo de aprobar un traspaso para resguardar el patrimonio.
Desde el Ejecutivo descartaron que los traspasos a Corfo haya significado una “irresponsabilidad” y pidieron a la oposición “subir la calidad del debate”.
La Contraloría General de la República (CGR) anunció una investigación especial por los traspasos de Corfo -que sumaron $3,4 billones- al ministerio de Hacienda.
Corfo respaldó la operación que ha sido cuestionada en los últimos días y destacaron que su patrimonio se mantiene en buenos niveles.
El ministro Marcel, quien ordenó a Corfo traspasar US$3.500 millones en 2023 para solucionar los problemas de caja fiscal, dará una vocería este jueves para explicar las razones del traspaso.
La controversia por los millonarios traspasos de la Corfo al gobierno central mantiene bajo presión a La Moneda. Tanto así, que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, irrumpió para hacer frente a los cuestionamientos y, de paso, defender la labor de la criticada directora de Presupuestos.
El ministro de Economía acusó que las críticas de la candidata Matthei "se basan en la desinformación. Yo le puedo mandar la información para que vea el patrimonio de Corfo".
El Gobierno ha sido duramente criticado pese a las explicaciones dadas por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien desmintió "irregularidades" en el traspaso de fondos y aseguró que el dinero fue gastado "en las urgencias del país".
La Contraloría General de la República anunció el inicio de una investigación especial por los millonarios traspasos realizados desde Corfo al Gobierno, situación que generó amplia polémica por sus altos montos.
El organismo enfatizó que los pagos a Hacienda "fueron graduales y estratégicos" situación que "evitó pérdidas de capital".
El ministro de Hacienda abordará por primera vez la polémica surgida tras el traspaso de $3.4 billones.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló este jueves sobre el polémico traspaso de US$3.500 millones ($3.400.000.000.000) desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) hacia la cartera que él lidera. Esto, luego de que Contraloría se pronunciara anunciando una investigación.
"A mi juicio no se entiende este revuelo por hacer algo que siempre se ha hecho en términos de finanzas públicas", dijo el ministro de Economía.